Simetría Rota
Karian Amaya (Chihuahua, México, 1986) vive y trabaja en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Su práctica cuestiona a través de la escultura los diálogos y las resistencias que surgen entre la materia, el paisaje y sus contextos sociales y territoriales. Influenciada por los movimientos del land art y el postminimalismo, su trabajo se arraiga en el encuentro formal y narrativo de materiales crudos, naturales e industriales, como el cobre y el mármol. Hija de un minero, Amaya explora en su obra los extractivismos de los minerales naturales y la fragilidad que estos contienen a lo largo del tiempo, frente al desgarrador avance del progreso capitalista.
En Símetria rota, su primer acercamiento a la cerámica, Amaya explora los principios del purismo y la simplicidad de materiales esenciales para ejemplificar el paisaje del desierto y el vacío, donde, desde la contemplación, emergen nuevos horizontes. Compuesta por dos grandes círculos, la obra alberga en su interior múltiples circunferencias de cerámica dispuestas según una proporción matemática que resuena con la perfección de la naturaleza. Inspirada en la filosofía del enso japonés, la escultura alude a la tradición Zen, donde el círculo es símbolo del vacío, la unidad y la totalidad, así como de la relación entre el comienzo y el final. El ensamble de cobre de la pieza actúa como un marcador sutil del tiempo, evocando la imagen de un reloj de sol, y nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo desde una perspectiva biocéntrica.
Karian Amaya (Chihuahua, México, 1986) vive y trabaja en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Su práctica cuestiona a través de la escultura los diálogos y las resistencias que surgen entre la materia, el paisaje y sus contextos sociales y territoriales. Influenciada por los movimientos del land art y el postminimalismo, su trabajo se arraiga en el encuentro formal y narrativo de materiales crudos, naturales e industriales, como el cobre y el mármol. Hija de un minero, Amaya explora en su obra los extractivismos de los minerales naturales y la fragilidad que estos contienen a lo largo del tiempo, frente al desgarrador avance del progreso capitalista.
En Símetria rota, su primer acercamiento a la cerámica, Amaya explora los principios del purismo y la simplicidad de materiales esenciales para ejemplificar el paisaje del desierto y el vacío, donde, desde la contemplación, emergen nuevos horizontes. Compuesta por dos grandes círculos, la obra alberga en su interior múltiples circunferencias de cerámica dispuestas según una proporción matemática que resuena con la perfección de la naturaleza. Inspirada en la filosofía del enso japonés, la escultura alude a la tradición Zen, donde el círculo es símbolo del vacío, la unidad y la totalidad, así como de la relación entre el comienzo y el final. El ensamble de cobre de la pieza actúa como un marcador sutil del tiempo, evocando la imagen de un reloj de sol, y nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo desde una perspectiva biocéntrica.
Galería
Exposiciones actuales
por Curador Invitado
Raul Guerrero
NIVEL 1
•
26 oct 2025
al
11 ene 2026
Raúl Guerrero fusiona historia y lenguaje visual para explorar cómo las imágenes revelan y ocultan el pasado.
Trece Lunas
NIVEL 2
•
26 oct 2025
al
11 ene 2026
“Trece lunas” invoca una cosmología feminista donde los cuerpos y objetos se liberan del sacrificio y se reinventan.
Sun Dance
NIVEL 2
•
26 oct 2025
al
11 ene 2026
En Sun Dance, Francisco Ugarte expande la cerámica al cosmos, explorando la forma circular como ritmo y percepción.









