Karian Amaya
Artista
Biografía
Karian Amaya (Chihuahua, México, 1986) Reside y trabaja en Guadalajara, Jalisco. La práctica artística de Karian Amaya se centra en la noción de encuentro, explorando a través de la escultura los diálogos y tensiones entre la materia, el paisaje y sus contextos sociales y territoriales. Influenciada por los movimientos de land art y post-minimalismo, su obra se nutre del encuentro formal y narrativo de materiales crudos, naturales e industriales. Hija de un minero, Amaya reflexiona sobre los extractivismos de los minerales y la fragilidad que estos materiales conllevan a lo largo del tiempo.
Es licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara y estudió Técnicas Mixtas en The Art Students League de Nueva York. Su trabajo ha sido exhibido en México, Estados Unidos y Europa. En 2015 participó en el Programa de Mentoría para Artistas Migrantes de la Fundación para las Artes de Nueva York y fue incluida en la Bienal del Museo de Arte Fronterizo El Paso en 2016 y 2023.
Ha recibido diversos reconocimientos, como el Estímulo a la Creación Artística PECDA (2013-2014), la Beca Alfaro Siqueiros (2017), la Beca Legado Grodman de la Fundación UDG (2018), el Proyecto Transferencias (2019), la Beca Contigo a la Distancia FONCA (2020), el Programa HORIZONTES Jalisco (2020) y el Estímulo a la Creación Artística PECDA Chihuahua (2023), en la categoría de escultura.
He mantenido los elementos clave, resumiendo los detalles más extensos para que la biografía sea más directa y clara. ¿Te gustaría agregar o ajustar algo más?
Exposiciones actuales
por Curador Invitado
Tierra Caliente
NIVEL 3
•
23 mar 2025
al
20 abr 2025
Situémonos en un paisaje en llamas. Un portal rubro nos acoge, a pesar de las amenazas que nos rodean. Nos dijeron...
Di tu nombre tres veces
NIVEL 1
•
2 feb 2025
al
25 may 2025
Di tu nombre tres veces es un ejercicio de restitución: un jardín ubicado en culturas ancestrales y la vigencia actual.
Simetría Rota
NIVEL 2
•
2 feb 2025
al
25 may 2025
Símetria rota explora los principios del purismo y la simplicidad desde la contemplación.