Trece Lunas
Trece lunas de Chelsea Culprit (Paducah, EE. UU. 1984) es una exposición compuesta por esculturas y pinturas que propone una cosmología feminista alterna, donde formas arqueológicas, figuras místicas y arquetipos del inconsciente colectivo se reconfiguran en manifestaciones contemporáneas de liberación y autonomía corporal. Inspirada en los ciclos lunares, las diosas arcaicas y los rituales domésticos, Culprit construye una mitología propia desde los cuerpos que sostienen la vida cotidiana: bailarinas, meseras, cuidadoras, madres. Sus cuerpos —fracturados y posteriormente ensamblados— trascienden la narrativa individual para formar una constelación de diosas que invocan otras formas de existencia libre y plural.
La artista entrelaza prácticas adivinatorias, arqueologías de lo sagrado y procesos de decodificación simbólica para elaborar un lenguaje visual que habita lo ancestral y lo contemporáneo simultáneamente. En Trece lunas, lo doméstico se vuelve ritual y el objeto se convierte en cuerpo. Las Diosas domésticas / Holy Hags emergen de vasijas, platos y jarros: objetos de uso cotidiano que se rebelan contra su función utilitaria. Estas deidades encarnan lo que Adrienne Rich llamó «la maternidad secuestrada por la institución patriarcal» y lo que Marcela Lagarde describe como un amor cautivo: un espacio donde la entrega se espera sin condiciones. Desde sus altares, las figuras de Culprit liberan ese amor del mandato del sacrificio, transformándolo en energía de resistencia, ferocidad y autoconocimiento.
Cada escultura es un ecosistema: parte tierra, parte cuerpo, parte cosmos. Arena, arcilla, anémonas, sandías y luz de luna conviven en un mismo plano. Durante su residencia en Cerámica Suro, en Guadalajara, Culprit trabajó junto a los artesanos de la fábrica, aprendiendo sus técnicas y adaptando su ritmo a la cadencia colectiva. Las piezas fueron modeladas bajo la luz de la luna llena entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, siguiendo un calendario ritual que vincula la producción artística con los ciclos sinódicos del cielo.
Su estética del fragmento y del ensamblaje responde a una ética del cuidado. Reclamando las tradiciones textiles de su infancia en los Apalaches, Culprit alude al patchwork: el arte de coser lo que se tiene. Ensambla fragmentos sin ocultar las uniones, creando un «acolchado cerámico» que celebra la imperfección como belleza y la reparación como gesto político. En lugar de pinceles, usa encajes, manteles y cuellos empapados en pintura casera, imprimiendo sobre la superficie la memoria táctil de manos anónimas, tanto domésticas como industriales.
Trece lunas reanima la sabiduría de las abuelas, los amuletos mesopotámicos y los talismanes turcos para construir un lenguaje de fe contemporáneo. Culprit inventa una gramática espiritual hecha de fragmentos, donde los cuerpos, los objetos y las oraciones sostienen un mismo propósito: mantener abierto el canal entre lo visible y lo invisible, entre el pasado y la posibilidad de un futuro donde la fortaleza recaiga en saber que cada quien le pertenece a sí mismx.
Current exhibitions
by Guest Curator
Raul Guerrero
LEVEL 1
•
26 oct 2025
to
11 ene 2026
Raúl Guerrero fusiona historia y lenguaje visual para explorar cómo las imágenes revelan y ocultan el pasado.
Trece Lunas
LEVEL 2
•
26 oct 2025
to
11 ene 2026
“Trece lunas” invoca una cosmología feminista donde los cuerpos y objetos se liberan del sacrificio y se reinventan.
Sun Dance
LEVEL 2
•
26 oct 2025
to
11 ene 2026
En Sun Dance, Francisco Ugarte expande la cerámica al cosmos, explorando la forma circular como ritmo y percepción.



