Nosotros

Misión

Plataforma, Arte Contemporáneo, es un proyecto liderado por Nidia Elorriaga y José Noé Suro, con la vocación de promover el arte contemporáneo en México, centrándose principalmente en artistas de la Costa del Pacífico, especialmente de Jalisco.

Plataforma surge como un punto de convergencia artística que establece vínculos nacionales e internacionales. Concebido como un centro de arte, su misión es facilitar diálogos entre artistas, tanto establecidos como emergentes, y curadores internacionales invitados. Estos intercambios serán compartidos, amplificados e intervenidos a través de las interacciones con el público visitante.

La conexión con las audiencias se desarrollará desde una perspectiva pedagógica que enriquezca la vida cultural de la ciudad, fomentando la diversidad y el pensamiento crítico entre sus habitantes. En Plataforma, el arte se considera una fuerza dinámica que impulsa la transformación personal y el cambio social.

Función

Plataforma se estructura en tres niveles, cada uno con un enfoque específico para impulsar el arte contemporáneo.

En el primer nivel, se presentarán exposiciones curadas por un curador internacional en residencia, seleccionado por su trayectoria y compromiso sociocultural.

El segundo nivel albergará la colección de Marcela Preciado y José Noé Suro, que se convertirá en la sede permanente de su colección de arte, con proyectos encargados a artistas vinculados al taller Cerámica Suro.

En el tercer nivel, se ofrecerá una residencia para artistas emergentes, quienes interactuarán con los artistas exhibidos y culminarán su estancia con una exposición, respaldados por recursos y programas de formación.

Además de su labor curatorial y educativa, Plataforma generará ingresos a través del alquiler de sus espacios para eventos privados y buscará patrocinio de empresas e instituciones.

Su objetivo es ofrecer programas públicos gratuitos, adaptados a las exposiciones y a la demanda cultural local, fomentando el acceso libre al arte. Con la intención de ser un punto de encuentro para creativos y fortalecer su impacto nacional e internacional. 

Historia

Plataforma se aloja en un edificio diseñado por el arquitecto tapatío Armando Sube Ibarra, originalmente destinado a servicios funerarios. Ubicado en el cruce de la avenida Vallarta y la calle Atenas, fue construido en los años setenta bajo el nombre de Misión San José.

Tras dejar de operar como casa funeraria en 2019, permaneció vacío hasta ser adquirido para su transformación. El edificio, ahora conocido como Plataforma, fue renovado por los arquitectos Sergio Ortiz (SOA) y Diego García (Ai Taller).

La intervención principal consistió en liberar el área pública al frente del edificio, sustituyendo los cajones de estacionamiento por jardineras y espacios abiertos. Se limpiaron las intervenciones previas (plafones, alfombras y espacios reducidos) para liberar la estructura original, creando un entorno adecuado para exhibiciones.

Se incorporó una fachada de vitroblock, que proporciona iluminación natural y mejora el aislamiento térmico y acústico del interior. Esta transformación dio lugar a un espacio para la exhibición y promoción del arte contemporáneo.

La cuidadosa adaptación de los espacios permite contar con salas de exhibición, áreas de residencia para artistas y un entorno propicio para la creatividad y el diálogo. Esta iniciativa impulsa nuevas voces en el ámbito artístico, fomentando la experimentación, la diversidad y el intercambio cultural.